Estación de eclipses — Saltar a navegación, búsqueda Para que haya un eclipse, el Sol debe estar en las proximidades de un Nodo de la Luna. Se ha visto que alrededor de cada Nodo hay una región de 31,48º donde el eclipse es seguro, flanqueado por dos regiones de 1,7º… … Wikipedia Español
Nodos de la Luna — La órbita de la Luna está inclinada 5° 9 respecto a la Eclíptica, a la que corta en dos puntos llamados Nodos ascendente y descendente. Si los nodos estuviesen fijos, el Sol los atravesaría cada medio año, y si coincidiese la proximidad del paso… … Wikipedia Español
Nodos de la Luna — La órbita de la Luna está inclinada 5º 8 respecto a la Eclíptica, a la que corta en dos puntos llamados Nodo ascendente y descendente. Si los Nodos estuviesen fijos el Sol los atravesaría cada medio año y si coincidiese la proximidad del paso con … Enciclopedia Universal
Eclipse anular del 3 de octubre de 2005 — Saltar a navegación, búsqueda Movimiento del eclipse anular del 3 de octubre de 2005. El 3 de octubre de 2005 tuvo lugar un eclipse de Sol anular sobre Europa y África. En un eclipse anular la Luna no oculta por completo al Sol … Wikipedia Español
Luna — Para otros usos de este término, véase Luna (desambiguación). Luna Desde el espacio, la Luna luce como una … Wikipedia Español
Saros — Saltar a navegación, búsqueda Saros es un período caldeo de 223 lunas, lo que equivale a 6.585,32 días (algo más de 18 años y 10 u 11 días) tras el cual la Luna y la Tierra regresan aproximadamente a la misma posición en sus órbitas, y se pueden… … Wikipedia Español
Tierra — «Planeta Tierra» redirige aquí. Para la serie documental, véase Planeta Tierra (documental). Para otros usos de este término, véase Tierra (desambiguación). Tierra … Wikipedia Español
Tzolkin — El Tzolk in representado en su matriz. El Tzolkin o Tzolk in[1] la cuenta de los días es el nombre dado a la versión maya del sincronario o ciclo sagrado de 260 días, constituido por veinte trecenas (o trece veintenas) utilizado en la Mesoamérica … Wikipedia Español
Exploración espacial — Saltar a navegación, búsqueda Pr … Wikipedia Español
Sociedad Malagueña de Astronomía — Saltar a navegación, búsqueda La Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA) es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1975. Su principal objetivo consiste en la divulgación, observación y estudio de la astronomía en Málaga y su provincia, aunque… … Wikipedia Español